sábado, 27 de octubre de 2012


PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO.
Desde hace varios años se empezó a escuchar del deterioro ambiental del planeta, y aunque los gobiernos nacionales y algunos organismos internacionales han tomado medidas y han diseñado políticas para reducir estas repercusiones en la sociedad y la naturaleza, la persistencia de los problemas nos hacen reflexionar sobre la necesidad de modificar las formas en que se han hecho las cosas. La sociedad ha empezado a tener mayor visibilidad, sobre todo frente a la magnitud de la tarea.
Para hablar de una educación ambiental primero tenemos que hablar de los problemas mas comunes que encontramos en México, algunos de ellos son: la contaminación del aire por emisión de diversas sustancias orgánicas e inorgánicas; olores desagradables; presencia de residuos líquidos y sólidos en ríos, lagos, zonas inundables y presas; erosión y disposición de residuos sólidos en los suelos; azolvamiento de cuerpos de agua; tala clandestina de especies forestales; caza, captura y maltrato de animales silvestres; incendios forestales; extracción de recursos naturales sin control ni permiso; contaminación acústica; fauna nociva en ambientes urbanos; plagas y enfermedades en los bosques; asentamientos irregulares en áreas naturales protegidas y otras contingencias ambientales como inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos.
La problemática ambiental en México existe en territorios urbanos y rurales, así como en ámbitos diferentes, por esta razón no se puede determinar en cual territorio los problemas ambientales son mas o menos graves, debido a que existen factores que determinan los efectos o causas de un factor al interior y exterior de una comunidad.
Para todo esto existen diferentes y numerosas acciones para proteger el medio ambiente.
En la escuela se pueden organizar campañas de educación ambiental en la comunidad, en donde se de a conocer los recursos naturales de la zona habitada y así informar a la población sobre la manera de proteger y mejorar esos recursos.
En la casa se puede empezar por ahorrar energía eléctrica. Se puede hacer de varias formas: apagando focos que no se estén utilizando, usar focos de menor voltaje, no dejar aparatos encendidos, etcétera.
El reciclaje de la basura es otra acción importante que se debe seguir para la conservación y el mejoramiento del ambiente.
Para hacer un reciclaje eficaz de la basura es importante saber que ésta se divide en basura orgánica y basura inorgánica.

sábado, 24 de marzo de 2012

APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

En la lectura que nos presenta el autor Xavier Vargas, advertimos que el aprendizaje va de la ano con el desarrollo de las competencias: “Es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”

El aprendizaje es: “el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia”

En donde podemos constatar que hay diferentes tipos de aprendizaje, como son: significativo y situado.

El aprendizaje significativo es aquel en donde los conocimientos nuevos pueden ser asimilados por los viejos. El aprendizaje situado es ubicar los procesos mismos de enseñanza-aprendizaje de unos ciertos contenidos dentro de aquellas realidades que permiten la acción y a través de las cuales se pretende desarrollar unas determinadas competencias.

Para responder a la cuestión anterior, puedo decir que es muy difícil medir el aprendizaje simplemente con unas preguntas y mucho menos tomarlo como algo trivial, la experiencia me ha hecho ver que para conocer que tanto han aprendido los alumnos, no solo las preguntas son suficientes, se tiene que hacer mediante la observación de todo el proceso de enseñanza.

Hay que tomar en cuenta que el alumno ya trae unos conocimientos previos del contenido que se le vaya a enseñar, y solamente va a hacer la movilización de ellos, va a realizar la organización de su esquema.

Para situar el aprendizaje en el interés del alumno Habermas nos hace tres sugerencias: 1) el interés por controlar la realidad; 2) el interés por comprenderla de manera holística; y 3) el interés por transformarla o emanciparse a través de la acción de unas ciertas relaciones de poder.

Esto es que nosotros como docentes tenemos que favorecer en el alumno el descubrimiento por aprender, por conocer nuevas cosas y que se llegue a dar realmente el aprendizaje necesario para los alumnos.

domingo, 18 de marzo de 2012

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
Pere Marqués identifica diferentes tipos de concepciones de aprendizaje en donde éste es un proceso de adquisición o modificación de conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, conductas o valores.
Es por ello que actualmente se está enseñando por medio de competencias. Definamos primero que es una competencia de acuerdo a diferentes perspectivas.
Plan 2011: “La capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).”

Antoni Zabala y Laia Arnau: “Nace como respuesta a las limitaciones de la enseñanza tradicional, con la actuación eficiente en un contexto determinado, implica conocimientos interrelacionados con conocimientos y actitudes. La competencia trasciende al terreno profesional y afecta a la vida plena de la persona.
El aprendizaje es siempre funcional, implica un planteamiento metodológico múltiple y variado, se tiene que partir de situaciones y problemas reales, en donde la aplicación, la ejercitación, sin eludir la memorización, y la reflexión resultan clave para el desarrollo de competencias.
Uno de los elementos clave es escoger de manera estratégica la metodología que permita poner en juego todo lo que la competencia implica, sin perder de vista que evaluar competencia es evaluar procesos en la resolución de situaciones-problema.”
De acuerdo a estas definiciones que tenemos de competencia nos hacemos la siguiente pregunta; ¿Qué concepciones de aprendizaje de acuerdo a Pere Marqués nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
1. Teoría del procesamiento de la información: organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, el conocimiento se organiza en forma de redes, desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
2. Aprendizaje por descubrimiento: experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones; Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías, utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
3. Aprendizaje significativo: utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
4. Psicología cognitivista: El aprendizaje es un proceso activo, en donde el desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. se activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará lugar a un refuerzo), las condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos
5. Constructivismo: Construcción del propio conocimiento, lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. Reconstrucción de los esquemas de conocimiento, aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento.
6. Socio-constructivismo: de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Importancia de la interacción social, el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, aprenden a explicar, argumentar, etc. El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados.

miércoles, 29 de febrero de 2012

EL ENTORNO

El municipio de Tehuacán se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla.
En la actualidad cuenta con una infraestructura educativa en los siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, capacitación para el trabajo y profesional media y superior.


Tehuacán ha mostrado un notable crecimiento en la población universitaria albergando hoy en día a 18 Universidades, iniciando con esto el impulso de la educación superior en la región y sus alrededores.
La escuela donde laboro actualmente se encuentra ubicada al oriente de la Ciudad, es una secundaria con alrededor de 450 alumnos.

Hablando del entorno de la escuela se encuentra en una zona urbana donde podemos encontrar la mayoría de los servicios, como es el agua, drenaje, luz, transporte público que es utilizado por el 95%del alumnado.
Aunque es una zona urbana cuenta con los cultivos de: maíz, alfalfa, trigo, frijol, cebada y café; en cuanto a la ganadería se cría el vacuno, porcino y caprino de pastoreo.
Las industrias más importantes son embotelladoras de refresco y agua mineral, alimentos para aves y ganado, prendas de vestir, artículos de plástico, rastro de aves, fabricación de tabique de concreto y de barro.

Los padres de familia en un 60% son empleados en diferentes fábricas como maquiladoras o vendedores en centros comerciales, el 27% se dedican al comercio y el 13% son ingenieros o con alguna otra profesión.
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos los alumnos provienen de familias monoparentales, por lo que solamente el 9% de las madres se dedican a la labor del hogar, ocasionando con esto que cuando existe algún problema y queremos platicar con alguno de los padres, difícilmente se presentan en la escuela para conocer la situación por la que están atravesando sus hijos.
Por esto mismo es que un 7% de las alumnas han desertado de la escuela debido a un embarazo a temprana edad, aunque aproximadamente el 80% de padres o ellas mismas hayan asistido a campañas sobre el embarazo prematuro o de enfermedades de transmisión sexual.

Un 2% de alumnos han desertado por algún tipo de violencia y otro 5% por falta de recursos económicos, ya que éstos son el sostén de sus casas, ocasionando que le den prioridad al trabajo.


sábado, 11 de febrero de 2012

Mi confrontación con la docencia

Inicie en el año 1997, en la escuela Secundaria Mártires de Cananea en la tecnología de corte y confección. Como tengo la especialidad de matemáticas a partir de Mayo de 2010 empiezo a laborar en la Normal Superior modalidad escolarizada.

Como mencioné anteriormente empiezo a laborar por accidente, ya que mi fin no era el ser maestra, pero al estar dentro del magisterio y empezar a dar clases, uno va viendo como a los alumnos les va gustando como les enseñas y aunque al principio no fue fácil a la larga uno va adquiriendo experiencia, aunque claro si uno tiene la vocación o desde muy temprana edad sabe qué es lo que le gusta es todavía más fácil.
Pienso y siento que el ser profesor es una tarea difícil pero a la vez satisfactoria; difícil porque el nivel económico donde trabajo es muy bajo y eso impide que la labor a realizar se complete de la mejor manera. Claro que no es un impedimento para que se llegue a dar el proceso de enseñanza aprendizaje, pues uno tiene que buscar la estrategia para que se llegue a dar.
Para mí el ser docente ha sido una gran satisfacción pues cuando los alumnos egresan y con el transcurso del tiempo me los he llegado a encontrar me saludan con mucho cariño, algunos de ellos me dicen que aunque a veces era “mala” eso les sirvió para que en los estudios superiores llegaran a culminar sus estudios.

Mi aventura de ser docente.

El ser docente es una gran responsabilidad, ya que tenemos en nuestras manos a muchos niños y niñas que son el futuro de México. Es por ello que para ser docente aparte de tener la convicción hay que tomar y tener en cuenta muchos valores y no solo tenerlos sino saber inculcárselos a los alumnos.

Inicie mi trabajo docente por accidente, y digo accidente porque antes que la Normal Superior estudié la carrera técnica en industria de la moda y mi visión era seguir preparándome para a la larga tener un negocio en este ramo. Una vez que terminé esta carrera coincidió en que la Normal Superior inicio a laborar acá en Tehuacán, en donde tuve la oportunidad de entrar a estudiar en la especialidad de Matemáticas en el año 1996 en cursos intensivos de Julio y Agosto.
En ese mismo año la Escuela Secundaria Mártires de Cananea que era de trabajadores, cambió a la modalidad de Secundaria General y como es sabido la currícula cuenta con diferentes tecnologías en donde una de ellas es corte y confección, pero por todo el papeleo ingresé al magisterio hasta el mes de Abril de 1997.

Como todo, el primer día es una vivencia que uno difícilmente olvida porque aunque este uno preparado, la teoría no es lo mismo que la práctica, y más para mí que apenas llevaba prácticamente un año de haber empezado a estudiar la Normal.
Los primeros meses de estar frente a grupo fueron muy difíciles, primero por la poca experiencia o conocimiento que uno tiene, porque aunque los contenidos de los programas de la tecnología los sabía, no tenía idea de cómo hacérselos entender a los alumnos, y segundo que los alumnos al no haber tenido maestro durante varios meses se acostumbraron a no trabajar.

Ahora a 14 años de servicio y con más experiencia veo y sé, que no debe uno conformarse con lo que sabe, sino hay que irse superando día con día porque como todo va evolucionando y en ello también va inmiscuido la educación, y es ahí en donde entra como dije en un principio nuestra responsabilidad para con nosotros pero sobre todo para con nuestros alumnos.


¡ BIENVENIDOS COMPAÑEROS !

Hola compañeros, espero que con este blog se nos vayan facilitando las herramientas para tener una mejor comunicación entre nosotros y sobre todo con nuestros alumnos.