El municipio de Tehuacán se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla.
En la actualidad cuenta con una infraestructura educativa en los siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, capacitación para el trabajo y profesional media y superior.
Tehuacán ha mostrado un notable crecimiento en la población universitaria albergando hoy en día a 18 Universidades, iniciando con esto el impulso de la educación superior en la región y sus alrededores.
La escuela donde laboro actualmente se encuentra ubicada al oriente de la Ciudad, es una secundaria con alrededor de 450 alumnos.
Hablando del entorno de la escuela se encuentra en una zona urbana donde podemos encontrar la mayoría de los servicios, como es el agua, drenaje, luz, transporte público que es utilizado por el 95%del alumnado.
Aunque es una zona urbana cuenta con los cultivos de: maíz, alfalfa, trigo, frijol, cebada y café; en cuanto a la ganadería se cría el vacuno, porcino y caprino de pastoreo.
Las industrias más importantes son embotelladoras de refresco y agua mineral, alimentos para aves y ganado, prendas de vestir, artículos de plástico, rastro de aves, fabricación de tabique de concreto y de barro.
Las industrias más importantes son embotelladoras de refresco y agua mineral, alimentos para aves y ganado, prendas de vestir, artículos de plástico, rastro de aves, fabricación de tabique de concreto y de barro.
Los padres de familia en un 60% son empleados en diferentes fábricas como maquiladoras o vendedores en centros comerciales, el 27% se dedican al comercio y el 13% son ingenieros o con alguna otra profesión.
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos los alumnos provienen de familias monoparentales, por lo que solamente el 9% de las madres se dedican a la labor del hogar, ocasionando con esto que cuando existe algún problema y queremos platicar con alguno de los padres, difícilmente se presentan en la escuela para conocer la situación por la que están atravesando sus hijos.
Por esto mismo es que un 7% de las alumnas han desertado de la escuela debido a un embarazo a temprana edad, aunque aproximadamente el 80% de padres o ellas mismas hayan asistido a campañas sobre el embarazo prematuro o de enfermedades de transmisión sexual.
Un 2% de alumnos han desertado por algún tipo de violencia y otro 5% por falta de recursos económicos, ya que éstos son el sostén de sus casas, ocasionando que le den prioridad al trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario