miércoles, 29 de febrero de 2012

EL ENTORNO

El municipio de Tehuacán se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla.
En la actualidad cuenta con una infraestructura educativa en los siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, capacitación para el trabajo y profesional media y superior.


Tehuacán ha mostrado un notable crecimiento en la población universitaria albergando hoy en día a 18 Universidades, iniciando con esto el impulso de la educación superior en la región y sus alrededores.
La escuela donde laboro actualmente se encuentra ubicada al oriente de la Ciudad, es una secundaria con alrededor de 450 alumnos.

Hablando del entorno de la escuela se encuentra en una zona urbana donde podemos encontrar la mayoría de los servicios, como es el agua, drenaje, luz, transporte público que es utilizado por el 95%del alumnado.
Aunque es una zona urbana cuenta con los cultivos de: maíz, alfalfa, trigo, frijol, cebada y café; en cuanto a la ganadería se cría el vacuno, porcino y caprino de pastoreo.
Las industrias más importantes son embotelladoras de refresco y agua mineral, alimentos para aves y ganado, prendas de vestir, artículos de plástico, rastro de aves, fabricación de tabique de concreto y de barro.

Los padres de familia en un 60% son empleados en diferentes fábricas como maquiladoras o vendedores en centros comerciales, el 27% se dedican al comercio y el 13% son ingenieros o con alguna otra profesión.
Cabe mencionar que en la mayoría de los casos los alumnos provienen de familias monoparentales, por lo que solamente el 9% de las madres se dedican a la labor del hogar, ocasionando con esto que cuando existe algún problema y queremos platicar con alguno de los padres, difícilmente se presentan en la escuela para conocer la situación por la que están atravesando sus hijos.
Por esto mismo es que un 7% de las alumnas han desertado de la escuela debido a un embarazo a temprana edad, aunque aproximadamente el 80% de padres o ellas mismas hayan asistido a campañas sobre el embarazo prematuro o de enfermedades de transmisión sexual.

Un 2% de alumnos han desertado por algún tipo de violencia y otro 5% por falta de recursos económicos, ya que éstos son el sostén de sus casas, ocasionando que le den prioridad al trabajo.


sábado, 11 de febrero de 2012

Mi confrontación con la docencia

Inicie en el año 1997, en la escuela Secundaria Mártires de Cananea en la tecnología de corte y confección. Como tengo la especialidad de matemáticas a partir de Mayo de 2010 empiezo a laborar en la Normal Superior modalidad escolarizada.

Como mencioné anteriormente empiezo a laborar por accidente, ya que mi fin no era el ser maestra, pero al estar dentro del magisterio y empezar a dar clases, uno va viendo como a los alumnos les va gustando como les enseñas y aunque al principio no fue fácil a la larga uno va adquiriendo experiencia, aunque claro si uno tiene la vocación o desde muy temprana edad sabe qué es lo que le gusta es todavía más fácil.
Pienso y siento que el ser profesor es una tarea difícil pero a la vez satisfactoria; difícil porque el nivel económico donde trabajo es muy bajo y eso impide que la labor a realizar se complete de la mejor manera. Claro que no es un impedimento para que se llegue a dar el proceso de enseñanza aprendizaje, pues uno tiene que buscar la estrategia para que se llegue a dar.
Para mí el ser docente ha sido una gran satisfacción pues cuando los alumnos egresan y con el transcurso del tiempo me los he llegado a encontrar me saludan con mucho cariño, algunos de ellos me dicen que aunque a veces era “mala” eso les sirvió para que en los estudios superiores llegaran a culminar sus estudios.

Mi aventura de ser docente.

El ser docente es una gran responsabilidad, ya que tenemos en nuestras manos a muchos niños y niñas que son el futuro de México. Es por ello que para ser docente aparte de tener la convicción hay que tomar y tener en cuenta muchos valores y no solo tenerlos sino saber inculcárselos a los alumnos.

Inicie mi trabajo docente por accidente, y digo accidente porque antes que la Normal Superior estudié la carrera técnica en industria de la moda y mi visión era seguir preparándome para a la larga tener un negocio en este ramo. Una vez que terminé esta carrera coincidió en que la Normal Superior inicio a laborar acá en Tehuacán, en donde tuve la oportunidad de entrar a estudiar en la especialidad de Matemáticas en el año 1996 en cursos intensivos de Julio y Agosto.
En ese mismo año la Escuela Secundaria Mártires de Cananea que era de trabajadores, cambió a la modalidad de Secundaria General y como es sabido la currícula cuenta con diferentes tecnologías en donde una de ellas es corte y confección, pero por todo el papeleo ingresé al magisterio hasta el mes de Abril de 1997.

Como todo, el primer día es una vivencia que uno difícilmente olvida porque aunque este uno preparado, la teoría no es lo mismo que la práctica, y más para mí que apenas llevaba prácticamente un año de haber empezado a estudiar la Normal.
Los primeros meses de estar frente a grupo fueron muy difíciles, primero por la poca experiencia o conocimiento que uno tiene, porque aunque los contenidos de los programas de la tecnología los sabía, no tenía idea de cómo hacérselos entender a los alumnos, y segundo que los alumnos al no haber tenido maestro durante varios meses se acostumbraron a no trabajar.

Ahora a 14 años de servicio y con más experiencia veo y sé, que no debe uno conformarse con lo que sabe, sino hay que irse superando día con día porque como todo va evolucionando y en ello también va inmiscuido la educación, y es ahí en donde entra como dije en un principio nuestra responsabilidad para con nosotros pero sobre todo para con nuestros alumnos.


¡ BIENVENIDOS COMPAÑEROS !

Hola compañeros, espero que con este blog se nos vayan facilitando las herramientas para tener una mejor comunicación entre nosotros y sobre todo con nuestros alumnos.