sábado, 27 de octubre de 2012


PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO.
Desde hace varios años se empezó a escuchar del deterioro ambiental del planeta, y aunque los gobiernos nacionales y algunos organismos internacionales han tomado medidas y han diseñado políticas para reducir estas repercusiones en la sociedad y la naturaleza, la persistencia de los problemas nos hacen reflexionar sobre la necesidad de modificar las formas en que se han hecho las cosas. La sociedad ha empezado a tener mayor visibilidad, sobre todo frente a la magnitud de la tarea.
Para hablar de una educación ambiental primero tenemos que hablar de los problemas mas comunes que encontramos en México, algunos de ellos son: la contaminación del aire por emisión de diversas sustancias orgánicas e inorgánicas; olores desagradables; presencia de residuos líquidos y sólidos en ríos, lagos, zonas inundables y presas; erosión y disposición de residuos sólidos en los suelos; azolvamiento de cuerpos de agua; tala clandestina de especies forestales; caza, captura y maltrato de animales silvestres; incendios forestales; extracción de recursos naturales sin control ni permiso; contaminación acústica; fauna nociva en ambientes urbanos; plagas y enfermedades en los bosques; asentamientos irregulares en áreas naturales protegidas y otras contingencias ambientales como inundaciones, deslaves y desbordamiento de ríos.
La problemática ambiental en México existe en territorios urbanos y rurales, así como en ámbitos diferentes, por esta razón no se puede determinar en cual territorio los problemas ambientales son mas o menos graves, debido a que existen factores que determinan los efectos o causas de un factor al interior y exterior de una comunidad.
Para todo esto existen diferentes y numerosas acciones para proteger el medio ambiente.
En la escuela se pueden organizar campañas de educación ambiental en la comunidad, en donde se de a conocer los recursos naturales de la zona habitada y así informar a la población sobre la manera de proteger y mejorar esos recursos.
En la casa se puede empezar por ahorrar energía eléctrica. Se puede hacer de varias formas: apagando focos que no se estén utilizando, usar focos de menor voltaje, no dejar aparatos encendidos, etcétera.
El reciclaje de la basura es otra acción importante que se debe seguir para la conservación y el mejoramiento del ambiente.
Para hacer un reciclaje eficaz de la basura es importante saber que ésta se divide en basura orgánica y basura inorgánica.